28/05/2025

“ESTRELLA AUSTRAL 2025”: PUESTO DE MANDO DE LA COMPONENTE AÉREA COMBINADA Y APOYO LOGÍSTICO DE LA IIª BRIGADA AÉREA

Aeronaves de la Fuerza Aérea de Chile, USAF, AFSOC, Brigada de Aviación Ejército y Aviación Naval participan junto a 2.760 efectivos, 6 zonas de despliegue, 6 países con tropas y 10 países observadores.

Por: Oscar Aránguiz, IIª Brigada Aérea


La Fuerza Aérea de Chile inició su participación en el Ejercicio de Fuerzas Especiales Conjunto Combinado “Estrella Austral 2025”, que se está desarrollando desde la Región de Tarapacá hasta Magallanes desde el 19 de mayo, con el arribo de los primeros medios, al 08 de junio. El Ejercicio Estrella Austral es dirigido por el Estado Mayor Conjunto (EMCO), mientras que su planificación y organización operacional están a cargo del Comando de Operaciones Especiales (COPE), en coordinación con SOCSOUTH y cuenta con la participación de operadores de Fuerzas Especiales de Chile, Estados Unidos, España, Argentina, Colombia y Paraguay.

En un área de operaciones superior a los 3.700 kilómetros, las fuerzas participantes simulan un escenario en que la Organización de Naciones Unidas emite un mandato de estabilización, con una misión orientada a proteger a los civiles y resguardar los derechos humanos, incluyendo técnicas de navegación anfibia, control marítimo y aéreo, entre otros, replicando condiciones reales.

En este ejercicio militar internacional -que permitirá reforzar la interoperabilidad y colaboración entre las Fuerzas Armadas y con otros países de la región para abordar desafíos comunes- la Fuerza Aérea de Chile tiene un rol importante en los niveles estratégico, operacional y táctico. En este marco, en la estructura de mando y control, el Comandante de la Componente Aérea Combinada es el Comandante del Comando de Combate, General de Aviación Máximo Venegas Raggio, y el Jefe del Estado Mayor de la Componente Aérea es el Coronel de Aviación (A) Juan Carlos Noce, quien explica que “en la Base Aérea Pudahuel de la IIª Brigada Aérea se ha conformado un puesto de mando con el Estado Mayor de la Componente Aérea, más el Centro de Operaciones Aéreas, encargado de la planificación y Current Operations y que también está conformado por integrantes de la USAF, Brigada de Aviación Ejército y Aviación Naval”.
 
En el caso de la FACH, están participando Aviadores Militares de las cinco Brigadas Aéreas y empleando aviones de combate F-16 Block 50, F-16 MLU, F-5 Tigre III, A-29B Súper Tucano; helicópteros UH-412, MH-60M Black Hawk; así como aviones de transporte C-130 Hércules, además de una Célula Espacial y Comandos de Aviación de las Unidades Tácticas de Fuerzas Especiales.

En el caso de la USAF, participa con aviones de transporte C-5M Súper Galaxy, C-17 Globemaster III, C-130 Hércules, C-146A Wolfhound y de operaciones especiales MC-130J Commando II y U-28A Draco.
La Brigada de Aviación Ejército, con aviones CN-235, C-212, C-208 y helicópteros Cougar y MD-530F Defender. En tanto la Aviación Naval con aviones P-3ACH, C-295ACH y helicópteros Súper Puma y HH-50.            

Sumado a lo anterior, la IIª Brigada Aérea está desarrollando labores de coordinación y apoyo logístico de los aviones de transporte y de operaciones especiales de la USAF. El elevado y constante tráfico en la losa de operaciones de la Base Aérea Pudahuel ha sido controlado por los Aviadores Militares del Grupo de Operaciones Base del Ala Base Nº 2 -las 24 horas del día- gracias a la labor de Controladores Militares de Tránsito Aéreo, Supervisores y Mecánicos de Plataforma, Operadores de Equipos Terrestres de Apoyo y Supervisores de Seguridad Operacional.        

La Componente Aérea Combinada de Estrella Austral se ejecuta en modalidad OTAN y es la responsable de la planificación de las operaciones aéreas y de la ejecución de las misiones de apoyo aéreo cercano (CAS), escolta (SCORT), búsqueda y rescate de combate (CSAR) que se desarrollarán en las distintas zonas de despliegue.

“La Fuerza Aérea está desplegada con sus medios humanos y aéreos en el norte, centro y sur, con delegados también en Rancagua y Viña del Mar. Estamos controlando el espacio aéreo del ejercicio y poniendo en práctica la interoperabilidad por medio de los Oficiales de Enlace de las fuerzas participantes. La parte operativa-táctica (LIVEX) comenzará el domingo y se desarrollará durante toda la próxima semana”, detalló el Coronel Noce.