Actividad se realizó el lunes 16 de junio en dependencias de dicha casa de estudios y estuvo dirigida a escolares, personal FACH, académicos y al equipo de admisión del plantel.
Por: Claudia Castro, Departamento Comunicacional
Con el objetivo de acercar a la comunidad académica y a los jóvenes interesados en el ámbito aeroespacial, la Fuerza Aérea de Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), realizaron una exposición conjunta para dar a conocer los principales aspectos de la nueva carrera de Ingeniería Aeroespacial, que comenzó a impartirse este año. La actividad, de carácter informativo, fue liderada por el director de la carrera, Rodrigo Cassinelli, y el director del Centro Espacial Nacional (CEN), Coronel de Aviación (DA) Héctor Contreras, quienes compartieron detalles sobre el programa, estructura e impacto estratégico para el país.
Durante la jornada, se destacó que esta carrera es fruto de un convenio de colaboración entre la FACH y la UAI, y está dirigida a los Cadetes que ingresan a la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado”. El plan de estudios contempla una formación integral que combina instrucción militar, desarrollo físico, formación valórica y excelencia académica, con una duración total de siete años.
“Esta iniciativa representa un paso significativo en la formación de capital humano avanzado en áreas clave para el desarrollo nacional, como la defensa, la tecnología y la exploración aeroespacial”, manifestó el Coronel Contreras, junto con destacar que es una carrera que busca preparar a líderes capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI, aportando a la soberanía tecnológica y al posicionamiento de Chile en el ámbito aeroespacial y ciberespacial.
Durante la exposición, también se subrayó que esta carrera no solo responde a las necesidades de modernización de la defensa nacional, sino que también representa una apuesta por el desarrollo del talento joven en áreas clave para el futuro del país. “La formación impartida busca generar profesionales capaces de liderar proyectos complejos, impulsar la investigación aplicada y contribuir activamente al avance de la industria aeroespacial chilena”, agregó Cassinelli.
Una iniciativa con que la FACh y la UAI reafirman su compromiso con la educación de excelencia, la innovación y la soberanía tecnológica, marcando un hito en la formación de capital humano avanzado en Chile.
También se refirieron al proceso de formación, explicando que luego de los primeros tres años de estudios en la Escuela de Aviación, los alumnos pueden egresar como Oficial de la Fuerza Aérea de Chile. Luego del cuarto año podrán optar a la Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería Aeroespacial.
En el quinto y sexto año, en tanto, realizarán el programa para la obtención del título de Ingeniería Aeroespacial y cursarán las asignaturas conducentes al Magíster en doble grado con el Politécnico de Milán, para posteriormente poder optar a especializarte en alguna de las cinco áreas que permite la carrera de Oficial de la Fuerza Aérea de Chile: Piloto de Guerra, Defensa Aérea, Ingeniero Aeronáutico, Ingeniero en Telecomunicaciones e Informática e Ingeniero en Administración.