ISLA DE PASCUA


La Fuerza Aérea tiene una estrecha relación con la comunidad Rapa Nui, la que se remonta a más de 67 años, desde que logró abrir la ruta aérea entre la Isla y el continente.

Como parte del esfuerzo integrador del territorio nacional, el 19 de enero de 1951 se realizó una operación aérea sin precedentes en la historia aeronáutica. Un avión anfibio PBY-5 de la FACh despegó desde La Serena con el objetivo de unir el continente con la Isla de Pascua. Después de una larga travesía de 19 horas y 22 minutos de vuelo, la tripulación del avión “Manutara” hacía realidad el sueño de aterrizar en Rapa Nui.

A partir de ese día el nombre de la Fuerza Aérea de Chile y de nuestro país quedó grabado en la historia de la aeronáutica mundial, iniciando una profunda relación de amistad y cooperación con la Isla.

Una vez abierta la ruta e inaugurado el Aeropuerto Mataveri, la FACh estableció la Escuadrilla de Búsqueda y Salvamento Aéreo, dependiente de la IIª Brigada Aérea, Unidad que además de su labor primaria también desarrolla actividades de apoyo a la comunidad isleña.

Además, de manera permanente, desde 1995 la Fuerza Aérea realiza operativos médico-dentales en Rapa Nui, llevando una vez al año especialistas de la salud y equipamientos tecnológicos para atender a la población local. Asimismo, dos veces al año aviones institucionales efectúan el traslado de los jóvenes desde y hacia el continente para que puedan cumplir con sus estudios, escolares o superiores.