Arturo Merino Núñez

GENERAL DE AIRE

2018 - 2022


El inicio de la pandemia mundial de COVID -19, como también la profunda crisis político social del año 2019, marcaron profundamente las actividades del período de mando del General del Aire Arturo Merino Núñez, obligando a la Institución a emplear todas sus capacidades, en apoyo a la función del Estado y a la población civil, como también en actividades derivadas de los estados de excepción constitucional que el gobierno debió decretar en resguardo de la seguridad y salud de las personas.

Implementó el Séptimo Puente Aéreo, quizás el más grande de la historia de la Fuerza Aérea por su extensión en tiempo y esfuerzo desplegado, que permitió evacuar por vía aérea a cientos de pacientes críticos Covid-19 entre diferentes ciudades del país, evitando el colapso del Sistema Nacional de Salud, contribuyendo de esta forma a salvar vidas.

En el ámbito de los medios institucionales, la potenciación de la flota de transporte estratégico mediante la adquisición de tres aeronaves Hércules C-130 K y el upgrade de  las hélices de toda esta flota  hacia el sistema NP 2000, la incorporación de dos aeronaves Gulfstream G IV,  la recuperación y modernización de la capacidad de alerta temprana aerotransportada con  la adquisición  de dos aviones Boeing E - 3 D Sentry; y la incorporación de nuevas capacidades al material Hermes 900,  son proyectos importantes de destacar, que se iniciaron o concretaron durante este período de mando.

En este mismo aspecto, la estructuración y puesta en funcionamiento del Sistema Nacional Satelital, el inicio del Proyecto de actualización del material F-16 y el lanzamiento de la iniciativa para el reemplazo del material T-35 Pillan por el Sistema de Instrucción Aérea Básica Pillan II, a fabricar en ENAER, son proyectos de repercusión estratégica, por sus alcances y repercusiones, que se iniciaron en este periodo. De igual forma, en el ámbito administrativo se inicio el proyecto de digitalización de la gestión de todas las áreas y funciones de servicio del Comando de Personal.

En otros ámbitos, aun bajo las condiciones de pandemia, se logró la realización de FIDAE 2022, se efectuaron dos operativos médicos en apoyo a la población de la Isla de Pascua y se realizó el Ejercicio multinacional Salitre en su cuarta versión.

En la formación del personal se publicó el primer Código de Ética Institucional, elemento de referencia para guiar el correcto comportamiento de las personas, lo que se reforzó con importantes iniciativas y políticas en el marco de la transparencia y probidad administrativa.

En el ámbito del Patrimonio Histórico Aeronáutico se publicó el Tercer Tomo de la Historia de la Fuerza Aérea de Chile, “Hacia la Era del Jet”, que abarca el periodo 1943 a 1970 y la elaboración de otros importantes libros históricos, entre ellos el Libro de los Mártires Institucionales.

Durante este período se desplegó una importante gestión en relación con las personas y sus necesidades, las que se manifestaron en el desarrollo de proyectos habitacionales, infraestructura y viviendas para el personal como también en importantes mejoras en la habitabilidad y capacidades de las escuelas matrices.